viernes, 21 de diciembre de 2018

6. En torno al Humanismo de Vitoria




6.    
6. EN TORNO AL HUMANISMO DE VITORIA

(LA ESCUELA DE SALAMANCA 

ABRIENDO UNA NUEVA ERA)

7.  







1.       Motivación

El convento de San Esteban de los Padres Dominicos está en frente de mi casa en Salamanca. En frente de la monumental fachada, en la plaza Concilio de Trento, se puede ver una estatua de Francisco Vitoria que la ciudad le dedicó en 1975. En el Panteón de Teólogos del convento, en el ala oriental del Claustro de los Reyes reposan sus restos. Queremos hacer memoria de esta grandiosa figura del renacimiento y del humanismo. El gran teólogo impartió clases en el Estudio General, universidad, y fue fundador de la Escuela de Salamanca. Durante su vida pasó casi desapercibido como un humilde profesor, hombre silencioso y meditativo. Tan insigne teólogo no fue lo suficientemente reconocido. Solo después de su muerte cuando era prior del convento su discípulo y compañero Domingo de Soto, empezaron a publicar sus obras y sus enseñanzas fueron inspiración para pensadores, políticos, próceres, juristas y pensadores[1]. Fue impulsor del pensamiento de Antonio Montesinos o Bartolomé de las Casas. Con el paso del tiempo fueron sedimentando sus enseñanzas.

Sus alumnos, discípulos y seguidores fueron divulgando el calibre de su doctrina con un aporte ineludible en el derecho de los indios y el iusnaturalismo[2]. Fue verdadero impulsor e iniciador de un orden nuevo. Es considerado como el fundador del derecho internacional moderno. En la sede de las Naciones Unidas se colocó en 1976 un busto réplica de la estatua de Salamanca. En el 2002 se aprobaba en las Naciones Unidas el Tribunal Penal Internacional de la Haya para juzgar los delitos de violación de los derechos humanos sin limitación de fronteras ni países. Sabemos de las objeciones y dificultades a la doctrina internacionalista propuesta por el teólogo jurista proponiendo una verdadera respública orbis o comnunitas orbis en el que el ámbito del derecho fuera universal y atacado por todos. De alguna forma el sueño de Francisco Vitoria se hacía realidad.

Yo tuve el privilegio de nacer en Salamanca y vivir en frente del convento de San Esteban.  Tuve ocasión de estudiar en la Universidad de Salamanca y de doctorarme en Teología moral en la Universidad de Santo Tomás en Manila. Nada mejor que esta reflexión para honrar a quienes fueron innovadores y promotores de la renovación de la Teología moral.





2.        Contexto del mundo de Francisco Vitoria

Francisco Vitoria 1483-1546 nace en Burgos, la primera formación de nivel superior la recibe en esta ciudad, en el convento dominicano de San Pablo donde había un Estudio General. Ingresa en el convento en 1505 con su hermano Diego. En 1508 marcha a París para comenzar sus estudios superiores en el convento de Saint Jacques. En 1509 es ordenado sacerdote y en 1513 era bachiller en Teología y después de dedicarse a la docencia de Artes y Teología obtiene la licencia y el doctorado en 1522. De parís pasó al Colegio de San Gregorio de Valladolid donde fue elevado al grado de Maestro en Teología en 1525 y ejerció la docencia durante tres años[3]. En 1526 pasa a ocupar la Cátedra de Prima de teología en la Universidad de Salamanca que sería su destino definitivo. En la Universidad imparte sus lecciones sobre los comentarios a la Suma de Santo Tomas y las Sentencias de Lombardo. En el convento encontró un ambiente propicio para el estudio, la reflexión, la meditación y el silencio[4].

Francisco Vitoria vive y enseña en la primera mitad del S XVI cuando el movimiento humanista y renacentista es de más auge en el imperio español. El humanismo supuso un verdadero renacimiento, resurgir en la concepción de las artes y las ciencias. Una renovación en la teología especialmente de la teología moral. Se produjo un verdadero orden nuevo en la moral, la ética social, la jurisprudencia en un tiempo de profundos cambios en el orden político y religioso. El contexto de Vitoria es de profundos cambios y convulsiones ante nuevos paradigmas. El resurgimiento de una monarquía imperialista, el descubrimiento del Nuevo Mundo, la reforma protestante, la reforma tridentina, etc.

El principio de la ley natural y la universalidad de los derechos humanos de Vitoria se oponían al ansia de dominación de la Iglesia y las potencias coloniales europeas. Emanada del dogma cristiano, la moralidad predominante sostenía que era legítimo conquistar a los indígenas y gobernarlos. Vitoria consideraba ilegitima esa conquista basándose en la lógica de que "en un principio todo era común a todos".

Si los no creyentes no eran necesariamente el mal y los cristianos cometían maldades no era lógico que los cristianos tuvieran derecho sobre los paganos. Esta opinión también cuestionaba el derecho divino de los reyes a gobernar, por lo que originó muchos desacuerdos entre Vitoria y Carlos I rey de España, pero aún con todo el rey siguió pidiendo consejo Vitoria.[5]




3.       Contexto en la Universidad de París

Tres eran los movimientos intelectuales que bullían con más fuerza cuando F. de Vitoria llega a la capital de Francia: el humanismo, el nominalismo y el tomismo. La primera corriente por lo que se refiere al humanismo, entra en contacto muy pronto con el círculo de Erasmo de Rotterdam y se siente atraído por las ideas renovadoras del humanista holandés. No obstante, ya en su etapa parisina irá depurando su querencia hacia los humanistas, al par que consolidaba su formación tomística.

La segunda de las corrientes intelectuales parisinas, que dejó un perdurable impacto en la personalidad de F. de Vitoria, fue el nominalismo. Vitoria renuncia al sistema nominalista, pero en su contacto con este movimiento y sus maestros supo aprovecharse de sus tendencias y de sus logros: el aprecio de las ciencias físicas, astronómicas y matemáticas; la orientación práctica de la teología con la preferencia por la teología moral; la extensión de la teología a los problemas políticos, sociales y económicos, que preocupaban en su tiempo; la defensa de las libertades y derechos de los pueblos, de las familias y de los individuos; una tendencia moderada hacia la democracia y la profundización en la filosofía del derecho, que llevará a Vitoria a los máximos hallazgos internacionalistas, abriéndole las puertas a la fundación del derecho internacional moderno o de las relaciones justas entre los estados.

La tercera corriente intelectual de importancia en París era el tomismo con su visión de realismo moderado del cosmos. Fue el sistema de las preferencias de F. de Vitoria, al que incorporará los logros de las otras tendencias. Logró compenetrarse con el sistema y la doctrina tomista, y desarrolló una fecunda labor en la enseñanza. En Paris los dominicos desde finales del siglo XV tenían como texto teológico la Suma de Teología de Sto. Tomás de Aquino, abandonando la tradición de explicar la teología a partir de las Sentencias de Pedro Lombardo. Vitoria introducirá esta novedad en el colegio de S. Gregorio de Valladolid, sin apenas oposición, pues era un centro dominicano, y luego, con una oposición muy fuerte, en la universidad de Salamanca.

F. de Vitoria estuvo en París 15 años, desde 1508 hasta 1523, primero como estudiante y luego como profesor. En el curso 1508-1509 completa su formación filosófica. Entre 1509 y 1513 hace los estudios de teología hasta la consecución del grado de bachiller. Entre 1513 y 1516 enseña artes o filosofía en la sede universitaria del Estudio General dominicano de Saint Jacques. En 1516 inicia la enseñanza de la teología en la cátedra universitaria para extranjeros en ese centro dominicano. Como broche de oro de su docencia, después de superar las requeridas y duras pruebas, el 24 de marzo de 1522 consigue la Licencia en Sagrada Teología y el 27 del junio siguiente la Laurea o Doctorado. Finalizados sus estudios y su profesorado en París, los superiores hispanos le ordenaron la vuelta a su tierra.

El primer destino en la península fue el de profesor en el colegio de S. Gregorio de Valladolid, donde comienza su enseñanza en el curso 1523-1524. Tres cursos explicó teología Vitoria en Valladolid. Como reconocimiento a sus méritos en el profesorado, en 1525 la Orden dominicana le concedió el título de Maestro en Sagrada Teología.




4.       Contexto de su docencia en Salamanca

En 1526 es destinado Vitoria a Salamanca y gana la principal cátedra de teología de su universidad. Francisco de Vitoria trae dos novedades metodológicas a las aulas salmantinas. La primera novedad fue cambiar de libro de texto. En París los dominicos a finales del s. XV optaron por la Suma de la Teología de Sto. Tomás de Aquino como libro de texto. Vitoria siguió esta práctica tanto en París como en Valladolid con los mejores resultados.

La segunda novedad impuesta por Vitoria en sus clases de Salamanca fue el dictado de las lecciones. También aquí la universidad opuso resistencia, pero en aquel tiempo en que los estudiantes tenían que hacerlo todo a mano, ese método era el más asequible para ellos. Podía cometerse el abuso de no explicar toda la materia, como ordenaban la legislación. Para evitarlo, Vitoria dedicaba parte de la hora y media que duraba la clase “de prima”, o de primera hora de la mañana, a dictar lo más sustancial de la lección, y daba el resto con mayor agilidad, recogiendo de esto los estudiantes solamente el concepto.

Veinte años duró la docencia de F. de Vitoria en Salamanca (de 1526 a 1546), explicando la Suma de la Teología de Sto. Tomás. Además de las lecciones ordinarias los catedráticos salmantinos estaban obligados a dar anualmente una lección extraordinaria de dos horas ante el gremio entero universitario. Es lo que se llamaba repetición o relección. Quince fueron las relecciones pronunciadas por Vitoria, y todas ellas se conservan menos la primera y la última. Seis de las relecciones vitorianas se ocupan sobre los principios que rigen las relaciones entre unas sociedades y otras: El poder civil, de 1528; las dos sobre El poder de la Iglesia, de 1532 y 1533; El poder del papa y del concilio, de 1534, y las dos llamadas De Indis, es decir la primera o Sobre los indios, de principios de enero de 1539, y la segunda o Sobre el derecho de la guerra, del 18.VI.1539. Las otras siete relecciones se ciñen más a la materia del curso explicado en las aulas, pero Vitoria logra darles gran movilidad y actualidad en sus principios y aplicaciones. Son: Sobre el matrimonio (1531), Sobre la simonía, Sobre la templanza, Sobre el aumento de la caridad, del 1535; De lo que está obligado a hacer el que llega al uso de razón, de junio de 1535; Sobre la magia, del 1540; Sobre el homicidio.

Su doctrina teológico-filosófico-jurista se contiene principalmente en sus relecciones y es por éstas como ha sido conocido internacionalmente. De ahí los títulos que se le han conferido de Fundador de la Escuela Teológico-Jurídica de Salamanca y Fundador del Derecho Internacional Moderno. Vitoria es al mismo tiempo filósofo y teólogo.



5.       Los últimos años de vida

Al final de sus días recibe Vitoria la invitación de Carlos V y de su hijo Felipe, para asistir como teólogo imperial al concilio ecuménico de Trento, que iba abrirse próximamente. Vitoria se encontraba muy enfermo y no pensaba más que en su preparación para la vida eterna. Inmóvil en el lecho respondía así al príncipe Felipe: “cierto que yo desearía mucho hallarme en esta congregación, donde tanto servicio a Dios se espera que se hará y tanto remedio y provecho para toda la cristiandad; pero, bendito nuestro Señor por todo, yo estoy más para caminar para el otro mundo que para ninguna parte de éste”.

Aprovechaba ciertos retiros a la granja que el convento tenía en Valcuevo a pocos kilómetros de la ciudad[6]. En el convento meditó y escribió sus escritos y en las aulas de la universidad dio sus lecciones. Vivirá hasta sus últimos días y morirá en el convento de San Esteban.

Era el mes de marzo de 1545. Le esperaban todavía un año y cuatro meses de terribles dolores de gota. La fecha de la muerte con su hora, las diez de la mañana, nos la daba un estudiante que pasaba a limpio los apuntes del maestro y añadía: ”con gran tristeza de todos”. La universidad entera de Salamanca con sus profesores y alumnos le honraron en las exequias, siendo enterrado en la sala capitular del convento, hoy “Panteón de los Teólogos”.



6.       Un nuevo orden: frente al poder de la nobleza y el papado el resurgimiento de la monarquía

En 1450, el mapa político de Europa era un mosaico multicolor de estados y reinos de contornos inestables. Los monarcas trataban de reagrupar y hacer frente al poder de la nobleza con la aspiración de la unificación y el intento de consolidar un gobierno con un nuevo poder orden y autoridad que hiciera frente al poder hegemónico del Papado. Los monarcas intentaron integrar dominios y consolidar su autoridad. Nuevos monarcas inauguran una nueva forma de ejercer el poder real, Enrique VIII en Inglaterra, Francisco I en Francia y Fernando de Aragón ye Isabel de Castilla. El intento de unificación que el rey Francisco intento en Francia lo consolidaron los Reyes Católicos en España[7]. Su reinado puso los cimientos de un nuevo orden en el que se basaría la autoridad de la corona como unificación de los reinos. En 1482 se emprendió la conquista del último reino musulmán con la toma de Granada. En 1492 con el descubrimiento del Nuevo Mundo y la expansión del imperio marcaría una nueva época en el mundo. Alentados por las nuevas corrientes humanistas instauraron un sistema de gobierno basado en los consejos de humanistas formados en las universidades que ellos mismos habían contribuido a reformar.



7.       Un nuevo orden: el ansia de la unificación y el imperio

Quien cataliza este nuevo orden monárquico como semblanza del antiguo imperio romano será Carlos como nuevo césar del Sacro imperio Romano Germánico. Resurgía la idea de una monarchia universalis ya anhela por Carlomagno dando plasmación al nuevo orbe europeo y cristiano en cuyo imperio no se ponía el sol. Carlos V se convertiría en el nuevo César de Europa. Carlos y Francisco compitieron por el cetro imperial y por obtener una posición hegemónica en Europa. Tras el saco de Roma y la sumisión de Clemente VII, finalmente el propio Francisco cayó prisionero de Carlos fue obligado a renunciar a sus aspiraciones sobre Italia y a firmar un tratado de paz, reconociéndose como monarca imperial y coronado por Clemente VII como emperador. La monarquía universal perseguida por Carlos V llegó a ser una realidad con su hijo Felipe II. Sus dominios llegaron a extenderse por todos los continentes y océanos.



8.       Un nuevo orden: el humanismo un nuevo pensamiento

Dante Petrarca y Boccaccio son pioneros que presagian una nueva era como profetas de nuevos tiempos. Empezaron a referirse a su propia época como un periodo de renacimiento y nueva luz. Los grandes humanistas del Renacimiento retornan al modelo y esplendor de la antigüedad clásica y el pensamiento greco romano. Se exaltaba la grandeza del imperio romano y los grandes emperadores y generales de la antigüedad como Escipión. Como diría Petrarca: “Cuando se desvanezca la oscuridad, nuestros descendientes verán de nuevo el antiguo y puro resplandor”. La idea de renovación aplicada al contexto eclesiástico empezó a ser empleada para las actividades profanas, la literatura, el arte en general experimentó un nuevo impulso. La admiración por la antigüedad se hizo perceptible también en las artes plásticas. Brunelleschi, Donatello, Masaccio dan prueba de ello. El David de Donatello se convierte en la primera escultura desnuda que se realizaba desde la antigüedad y que luego inmortalizara el genio Miguel Ángel. Los artistas en sus obras daban cuenta de una nueva manera de contemplar el mundo y la realidad, de nueva comprensión y plasmación del espacio rompiendo con los moldes medievales. El mundo medieval había renunciado a la representación de la realidad tal como era percibida por los sentidos.

Fruto de un nuevo planteamiento teológico y filosófico se pasa de una concepción teónoma donde el centro era Dios a una concepción humanista donde el centro es el hombre. El mundo de aquí abajo no queda ya sometido al mundo del más allá sino que adquiere su propia hegemonía y autonomía. La humanidad era símbolo e de la perfección divina y debía recuperar toda su grandeza. La representación artística debía de reflejar no solo transmitir las cosas como son sino como deberían ser. En el campo de la filosofía y del pensamiento Erasmo de Roterdam sin la ruptura de Lutero enarbola una reforma dentro de la iglesia católica que permitiera una mayor libertad de pensamiento[8]. Es el que expande la nueva manera que se vino a llamar la Devotio moderna, un movimiento impulsado por pensadores y místicos del norte de Europa[9]. Erasmo fue invitado por el propio Cardenal Cisneros para abrirse al nuevo mundo humanista. No obstante fue considerado demasiado cercano a Lutero y algunas de sus obras fueron censuradas por el Concilio de Trento. La iglesia necesitaba de una reforma desde dentro más afín al pensamiento escolástico y menos influenciada por el nominalismo del norte de Europa y esto iba a ser precisamente lo que Francisco de Vitoria al frente de la Escuela de Salamanca iba a desarrollar.



9.       Un nuevo orden ante el descubrimiento del Nuevo mundo

El descubrimiento del Nuevo Mundo fue motivo de nuevos problemas y planteamientos. La evangelización y paralela colonización del Nuevo Mundo trajo nuevos problemas sociales y morales. Se cuestionó el papel de la corona y el Emperador, el poder imperial, la defensa del derecho de los indios, el respeto a la libertad religiosa. El emperador Carlos V conoció a Vitoria cuando estaba de profesor en la Universidad de Salamanca y por algunas de sus relecciones sobre el poder civil y sobre los indios. Incluso Carlos V llegó a asistir personalmente a alguna de sus clases[10]. Las relaciones con el emperador no fueron siempre fáciles pero supo guardar respeto. No obstante su postura pro americanista y sus opiniones independientes y nada sometidas al poder imperial pusieron en guarda al emperador. Si bien el carácter tranquilo y sereno de Vitoria, su prudencia y mesura evitó la confrontación y no se dio enfrentamiento. Fue un verdadero profeta de un nuevo orden, clamó contra los abusos de los encomenderos y repartidores, su enriquecimiento injusto y su trato inhumano sometiendo a la esclavitud a los nativos. Fue defensor de la libertad de los indios y quiso promover junto a Montesinos y Bartolomé de las Casas un trato justo y humanitario[11].




10.   La renovación frente a la reforma protestante

Martín Lutero monje agustino profesor de la universidad de Wittenberg empezó a difundir las 95 tesis contra la doctrina católica de las indulgencias[12]. Un mes después Lutero envió una copia al obispo de Maguncia. Este lo remitió a Roma y así empezó el conflicto. Aunque en principio Lutero no pensara en una separación lo cierto es que las cosas se complicaron y politizaron al alienarse con los príncipes defensores de los parlamentos y negarse a admitir la suprema autoridad del Papa y su concilio[13]. El papa León X condenó 41 errores en la doctrina de Lutero y poco después ante la negativa a retractarse se hizo público el Edicto de Worms mediante el cual era considerado hereje y expulsado del imperio. A partir del gran cisma de Lutero Europa se encontraba dividida en dos bandos irreconciliables católicos y reformados. Desgraciadamente la religión se convirtió en el estandarte bajo el cual se libraron guerras interminables y Europa quedaría finalmente dividida por la misma religión. La iglesia católica tardó en reaccionar con la reforma promovida desde el interior fruto de los grandes humanistas Francisco Vitoria y Fray Luis de León o los grandes místicos como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.

Queremos ahora detenernos en esta nueva corriente teológica, la llamada teología positiva práctica y humanista que se desarrolló en la Universidad de Salamanca y más específicamente por la Escuela de Salamanca. El emperador Carlos V se propuso como defensor de la ortodoxia cristiana en su lucha contra la herejía protestante. Francisco Vitoria fue llamado en 1527 a la Junta de Valladolid para dar su opinión sobre la doctrina de Erasmo[14]. También fue llamado a opinar sobre el matrimonio de Enrique VIII y su divorcio de Catalina de Aragón. Sobre tal asunto pronunció una reelección en 1531[15]. También el emperador lo mandó ir al concilio de Trento pero él se excusó por su estado de salud y su avanzada edad[16].



11.   Un nuevo orden teológico

En un clima de efervescencia ya la vez de temor e intransigencia fruto de la lucha contra la reforma protestante y del control y la presión de la santa Inquisición. El mundo católico surgido con el Concilio de Trento se empleó a fondo para corregir los errores que habían extendido el desarrollo de la Reforma[17].

El ambiente era de apogeo y fuerte renovación. Se relacionó con Juan Luis Vives, Juan Celaya, Cayetano, Crockaert. Su ambiente intelectual en Paris estaba influido por las corrientes renovadoras del Norte de Europa como Erasmo y Ocham aunque su formación fue plenamente escolástica y tomista. En Salamanca se relacionó con Nebrija, Hernán Nuñez de Guzmán, Juan Martínez Siliceo, Nicolás Clenardo, Juan Vaseo y fueron compañeros de docencia, Bernardino Vázquez, Martín de Frías y Martín de Azpilcueta.

Vitoria no queda atrapado en las disquisiciones filológicas de su tiempo. Tampoco intenta quedar seducido por una visión del cosmos y del hombre desgajada de la concepción sobrenatural.  Siente la necesidad de romper las barreras asfixiantes del escotismo y el nominalismo. Francisco Vitoria es impulsor de un nuevo método en su Teología. Las lecciones ordinarias las daba al dictado para que sus alumnos pudieran seguirle y tomar apuntes. Pronto se hizo costumbre este método por iniciativa suya y de otros profesores. Se dedicaba pues a dictar la mayor parte de su hora y media de clase y al final atendía a las cuestiones que les planteaban los alumnos. Además de sus lecciones ordinarias, lecturas, daba lecciones magistrales, relecciones teológicas, sobre ciertos temas candentes y actuales.
Durante los veinte años que pasó en Salamanca, afrontó los mayores desafíos intelectuales de su época renovando métodos y temáticas, y originando una verdadera corriente de pensamiento teológico-jurídico destinada a tener enorme repercusión. Su obra gira en torno a la dignidad y los problemas morales de la condición humana.

Su discípulo en Paris Domingo de Soto su sucesor en la Cátedra de Prima se convertiría en su principal colaborador y sus primeros estudiantes se convertirían en discípulos y seguidores, Melchor Cano, Pedro de Sotomayor, Mancio del Corpus Christi, Martín de Ledesma y Tomás y Diego de Chaves.  Como decía uno de sus mejores discípulos: “podrían, algunos, saber más que él pero ni diez juntos enseñaban como él”. Su pensamiento ha tenido una grandísima influencia y aún conserva su actualidad. Vitoria se distinguió por una gran pasión por la búsqueda de la verdad y la defensa de los derechos del ser humano.



12.   La Escuela de Salamanca

La Escuela de Salamanca se va a convertir en una escuela teológica señuela y pionera en la renovación teológica que trae el nuevo humanismo sobre todo en el campo de la teología moral. Sus teólogos introducen métodos renovadores y una nueva orientación de la teología escolástica. Su humanismo renacentista no le aparta de su orientación escolástica. No se puede separar el renacimiento de la teología y del movimiento humanista[18]. Se sitúan en un orden nuevo propio de la Edad Nueva y dan el paso del pensamiento de la Edad Media, una tradición teológica medieval, a la Edad Nueva del Renacimiento dentro de una nueva renovación teológica. Es una nueva concepción de la vida frente a un orden nuevo. Una concepción del hombre de su actuar y de su obrar que sin perder su imago Dei se levanta sobre un sistema de valores centrado en la humanitas. Su aporte fundamental estará en hacer puente y conciliación de las nuevas tendencias con la tradición escolástica y tomista[19].

Los teólogos de la Escuela de Salamanca tratan de conciliar la visión ortodoxa de la doctrina y la práctica. Trataron de conciliar y armonizar la naturaleza y la gracia, los valores humanos y lo valores cristianos, conciliar su teoría del poder y dominio humano con el poder divino, el hombre como se social y político, el orden natural y sobrenatural, la ley natural y sobrenatural, el derecho natural y el derecho a la guerra. Estudian el comportamiento humano a la luz de la razón iluminada por la fe. Esto constituye la base y el núcleo sobre el que se articula todo su pensamiento[20]. Frente a la cerrazón que caracterizaba a la teología medieval los teólogos de la Escuela de Salamanca fomentaron la libertad de opinión, se abrieron con visión crítica a las nuevas corrientes del nominalismo o el escotismo.

Vitoria fue el inspirador de la Escuela de Salamanca, una variante muy influyente de la escolástica que, entre otras cosas, teorizó abundantemente sobre la economía desde un punto de vista moral. La doctrina católica de su tiempo tenía el afán de lucro de los comerciantes por pecado, y los comerciantes se dirigieron a él para solventar sus dudas pues, o dejaban el comercio, o se condenaban, lo que le indujo a tratar temas económicos. Según Vitoria el orden natural se basa en la libertad de circulación de personasbienes e ideas. De esta manera los hombres pueden conocerse entre sí e incrementar sus sentimientos de hermandad. Esto implica que los comerciantes no son moralmente reprobables, sino que llevan a cabo un servicio importante para el bien común o bienestar general. La Escuela de Salamanca desarrolló varias teorías económicas muy influyentes posteriormente, como una teoría del precio justo basada en la escasez del bien e influida por la oferta y la demanda, separándose claramente de la teoría del precio según el coste de producción. Esta escuela también desarrolló la teoría cuantitativa del dinero, utilizada para explicar la alta inflación del siglo xvi.

Francisco de Vitoria es el fundador de esta escuela con estrecha colaboración de su compañero y condiscípulo Domingo de Soto y de Melchor Cano su discípulo predilecto y sucesor inmediato en la cátedra de Prima de Teología. Podemos distinguir tres generaciones. La primera correspondería a su fundación y apogeo y sería la de vanguardia promovida por los ya mencionados, Francisco Vitoria, Domingo de Soto y Melchor Cano. La segunda correspondería a sus discípulos más cercanos Mancio del Corpus Christi, Juan Gil de Nava, Pedro de Sotomayor. La tercera sustitutos y regentes de cátedras menores, el agustino Fray Luis de León, Pedro de Ledesma, Diego de Chaves, Bartolomé de Medina, Domingo Báñez, Juan Gallo y otros dominicos. Estos corresponderían a la generación posterior al Concilio de Trento.



13.   La doctrina de Vitoria

Francisco Vitoria fue un verdadero innovador, iniciador de una corriente de pensamiento jurídico basada en el iusnaturalismo y en el internacionalismo, en defensa de los derechos humanos. Con una sólida formación escolástica fiel a la tradición tomasiana es capaz de abrirse a los nuevos tiempos creando un orden nuevo con métodos y formas nuevas. Su capacidad docente era extraordinaria, sus alumnos le admiraban tanto que le llamaban “el maestro” y hasta los hombres de gobierno acudían a él para pedirle consejo. Su contribución es enorme en el campo de la teología moral y del jurisprudencialismo. 

Elabora toda una nueva doctrina estudiando los conceptos de propiedad, de autoridad y del dominio como propiedad y como poder jurisdiccional. Los sitúa en relación con el poder divino bajo el ámbito de participación desde una concepción analógica. La facultad del poder humano se enmarca con utilizar las cosas según su finalidad, según las leyes y los derechos. razonablemente establecidos. Sabe conjugar la gracia y la naturaleza. El poder divino y la gracia será siempre el fundamento de todo poder. Hay que obedecer y servir a las potestades y a los príncipes siguiendo las leyes y los derechos establecidos y salvaguardando siempre los derechos inmanentes a la naturaleza humana. Desde estas bases entra a dilucidar toda la problemática creada por la nueva evangelización y colonización del Nuevo Mundo.

Propugna un humanismo fundado en la naturaleza humana. Recalca que los indígenas son hombres creados a imagen de Dios y que antes de la llegada de los españoles eran verdaderos señores, domini, tanto pública como privadamente. Propone la defensa del derecho de los indios y la libertad religiosa. Admitiendo el derecho de predicar el evangelio y la facultad del Vicario de Cristo para regular la evangelización sin embargo se opone a que se haga por todos los medios incluidos el uso de la fuerza, la coerción y la guerra. Hay que respetar la libertad de todos, también de los no cristianos. El respeto a la persona y a su libertad está sobre el derecho a la evangelización. El cristiano no tiene derecho a imponer la fe cristiana. Su defensa del derecho de gentes y su repercusión en muchos aspectos del derecho interno y positivo en relación a la defensa de los derechos humanos ha sido grandísima. Los grandes pensadores que se fueron incorporando a la Escuela de Salamanca heredaron el legado de Vitoria, lo profundizaron y lo divulgaron constituyendo una de las corrientes más fuertes en el campo del derecho internacional moderno. A Vitoria sin duda alguna se le puede considerar fundador y promotor del derecho internacional. La Escuela de teólogos de Salamanca puede con todo rigor ser denominada como Escuela promotora de la Paz. En un tiempo convulsionado por tantas guerras, la cátedra de Vitoria en la Universidad de Salamanca fue la primera cátedra europea de la Paz.

Francisco de Vitoria analizó las fuentes y los límites de los poderes civil y eclesiástico. Rechazó ideas medievales: las jerarquías feudales, la supremacía universal del emperador o del papa. Así, el poder civil está sujeto a la autoridad espiritual del papado, pero no a su poder temporal. Se preocupó por los derechos de los indígenas de América. Su obra De indis recoge las relecciones en las que expresó su postura ante el conocimiento de diversos excesos cometidos en las tierras conquistadas en América. En ella afirma que los indios no son seres inferiores, sino que poseen los mismos derechos que cualquier ser humano y son dueños de sus tierras y bienes. Este fue el inicio del Ius gentium(derecho de gentes).

Muy respetado por su valía intelectual, fue consultado por el rey Carlos I y sus ideas y las de fray Bartolomé de las Casas fueron escuchadas en las Cortes. Gracias a estos dos religiosos, en 1542 se promulgaron las Leyes de Indias, que afirmaron que los indios eran seres humanos libres y los ponía bajo la protección directa de la Corona. Después de su muerte, el propio las Casas y varios de sus discípulos (Cano, Soto, Carranza) protagonizaron la Junta de Valladolid (1550) donde se utilizaron contra Juan Ginés de Sepúlveda los argumentos de Vitoria sobre cuáles eran Justos Títulos para la conquista de América y cuáles injustos, en la llamada polémica de los naturales.

Vitoria fue uno de los principales teóricos del concepto de guerra justa. En De iure belli analizó los límites del uso de la fuerza para dirimir las disputas entre pueblos. Es lícito hacer la guerra, pero la única causa justa para comenzarla es responder proporcionadamente a una injuria. Por tanto no es lícita la guerra simplemente por diferencias de religión o para aumentar el territorio.

Estableció, en De potestate civili, las bases teóricas del derecho internacional moderno, del cual es considerado el fundador junto con Hugo Grocio. Fue uno de los primeros en proponer la idea de una comunidad de todos los pueblos fundada en el derecho natural, y no basar las relaciones internacionales simplemente en el uso de la fuerza. Mientras que Nicolás Maquiavelo consideraba al Estado como un conjunto moralmente autónomo (y que, por tanto, no podía ser juzgado según normas externas), en Vitoria la actuación en el mundo tiene límites morales. Fue el fundador de una escuela de importantes teólogos, principalmente dominicos, que tuvieron una importancia decisiva en el Concilio de Trento.




14.   La doctrina de Soto

Domingo de Soto siguiendo la corriente de pensamiento de Vitoria sigue fiel a la concepción tomista y muestra predilección por las implicaciones y los aspectos ético jurídicos que plantea la cuestión del uso del poder y dominio sobre las personas y las cosas. Hace también la distinción entre el poder divino y el poder humano no como conceptos distintos o enfrentados sino considerando el poder humano como solidario y dependiente del poder divino. El dominio desde el punto de vista del derecho en su doble esfera privada y pública es clave en su reflexión filosófica y teológica. Rechaza la opinión del preceptor de Carlos V, Adriano de Utrecht, por apoyarse en la tesis de que el emperador es Dominus orbis. Soto compara también la potestas eclesiastica y la potestas civilis. La Iglesia puede privar a los infieles del derecho de dominio o prelación pero de ninguna manera del dominio sobre las cosas. Dios es el dominus absoluto de toda creación. Todo dominio humano proviene de Dios. El hombre dotado de inteligencia y voluntad, creado a imagen de Dios, participa del dominio divino[21].

Como Vitoria propugna un humanismo que demanda del ser humano su anclaje en el plano sobrenatural y a la vez resalta las exigencias de la naturaleza humana que se traducen en los derechos fundamentales del hombre. El derecho a la evangelización no es motivo válido para someter a los infieles al dominio de los cristianos. La fe es libre y libremente ha de ser aceptada. Denuncia los abusos de poder, la impiedad y la tiranía de los encomendadores. La vida social requiere un orden y Dios debe ser la fuente última de todo poder. N la comunidad humana conviene determinar la forma de gobierno y la designación de gobernantes al igual que los cauces y los límites del ejercicio de poder. El carácter social de la naturaleza humana implica una exigencia de regulación del mismo para que tal orden sea posible y real.



15.   Resumen y conclusión

El pensamiento de Vitoria divulgado a través de la Escuela de Salamanca es punto de arranque de varias generaciones de pensadores que abren nuevos caminos para iluminar la encrucijada compleja del mundo que se abría a una Edad Nueva. La voz de Vitoria en su tiempo si bien no contribuyó de un modo sólido en la marcha de la política imperial de aquellos años tan enturbiados si que contribuyó de manera clara a fomentar el pacifismo que luego trascenderá no solo en el ámbito doctrinal y de cátedra sino en el ámbito político internacional[22]. El democratismo cristiano halla en estos pensadores el trasfondo político social del mundo renacentista. La corriente de pensamiento que promueve Vitoria y la Escuela de Salamanca va a tener una actualidad y repercusión muy grande en los tiempos modernos que vivimos.

En la época agitada y convulsionada que vivimos se hace preciso retomar la prudencia y sabiduría que nos dejaron estos grandes pensadores. Junto a los imponentes avances técnicos y científicos se dan situaciones humanas de asfixiante esclavitud. El mensaje de pacificación y liberación que hace cuatro siglos proclamara Vitoria y la Escuela de Salamanca pronunciaran en las aulas de la Universidad de Salamanca tienen hoy una palpitante actualidad. Lejos de vivir contrapuestos y enfrentados hemos de buscar la forma de vivir en paz con serena apertura a una vida social auténtica dentro de su complejidad siempre creciente.

La sociedad para subsistir y continuar desarrollando su vitalidad creadora necesita de un orden y un vínculo que la articule y unifique. Si perdemos la dimensión trascendente y el orden sobrenatural de las cosas la propia naturaleza humana se degrada y se corrompe. No debemos perder nunca la fe y los valores que son la base de una convivencia humana pacífica y creadora. Perfección humana y bien común son conceptos que se enlazan y quedan profundamente trabados. La felicidad temporal se asienta en la práctica de las virtudes cuya posesión perfecciona al sujeto que las tiene. No debemos olvidar que la paz y la armonía exige un orden de búsqueda de la verdad y del bien en íntima relación con nuestra finalidad última. La finalidad suprema de la vida social no está en ser medio apto para la ayuda en las cosas que dicen en relación a lo material, sino que primordialmente ha de mirar lo que concierne a la vida espiritual. Los gobernantes no han de procurar solo el bienestar material sino un desarrollo integral, una auténtica elevación del nivel de vida y una apropiada jerarquización que sirva de medio para obtener más fácilmente la felicidad eterna de todos.






BIBLIOGRAFIA

Ramón Hernández Martín, Francisco de Vitoria, Vida y pensamiento internacionalista, BAC, Madrid 1995
Luis Frayle Delgado, Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, Ed. San Esteban, Salamanca 2004
Beltrán de Heredia, Francisco de Vitoria, Barcelona 1939
Brufau Prats, Jaime, La Escuela de Salamanca ante el descubrimiento del Nuevo Mundo, Ed San Esteban, Salamanca 1988
R. C. González, Francisco de Vitoria, estudio bibliográfico, Buenos Aires, 1946;
F. Piñeros, Bibliografía de la Escuela de Salamanca (Primer Período), orientaciones para su estudio, Catedral de Bogotá, Bogotá, 1983.
C. Baciero, Adecuación de la utopía vitoriana, Utopía y realidad indiana..., Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1992, págs. 103-135;
F. Castilla Urbano, El pensamiento de Francisco de Vitoria. Filosofía política e indio americano, Barcelona, Anthropos Editorial del Hombre, Barcelona, 1992;
M. L. Redondo Redondo, Utopía vitoriana y realidad indiana, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1992;
S. Rodríguez, O.P., Fray Francisco de Vitoria y el problema americano, Dominicos en Mesoamérica-500 años, México, 1992, págs. 77-113;
R. Hernández, O.P., Francisco de Vitoria. Doctrina sobre los indios. 2ª edic., Salamanca, Editorial San Esteban, 1992;
A. Huerga, O. P., François de Vitoria, Dictionnaire de Spiritualité..., t. 16, París, Beauchesne, 1993, columnas 1040-1051;
I. Jericó Bermejo, La manifestación de la fe por la Escritura y por la Iglesia. La problemática teológica en Francisco de Vitoria, Studium Legionense, nº 34 (1993), págs 193-222;
B. Méndez Fernández, El problema de la salvación de los "infieles" en Francisco de Vitoria. Desafíos humanos y respuestas teológicas en el contexto del descubrimiento de América, Roma, Iglesia Nacional Española, 1993;
E. Rivera de Ventosa, Derechos humanos en Francisco de Vitoria: ¿naturales o personales?, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 20 (1993), págs. 191-203;
M. Rodríguez Molinero, La doctrina colonial de Francisco de Vitoria o el derecho de la paz y de la guerra. Un legado perenne de la Escuela de Salamanca, Salamanca, Librería Cervantes, 1993;
R. Hernández, O. P., Francisco de Vitoria: Ciencia y Santidad, Vida Sobrenatural, 74 (1994), págs. 51-67;
I. Jericó Bermejo, La suprema autoridad de la Iglesia. La enseñanza de Francisco de Vitoria, CT 121 (1994), págs. 315-359;
E. Rivera Ventosa, Lo vivo y lo muerto del pensamiento hispánico ante el problema de América, Naturaleza y Gracia, 41 (1994), págs. 103-124;
R. Hernández Martín, O. P., Francisco de Vitoria. Vida y pensamiento internacionalista, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 1995;
A. Osuna Fernández-Largo, O. P., El Derecho de Gentes en Francisco de Vitoria de Vitoria. Un capítulo de la filosofía de los derechos humanos, CT 126 (1999), págs. 75-91;
J. Goñi Ordeñana, Del Tratado de Tordesillas a la doctrina de los derechos fundamentales en Francisco de Vitoria. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad,1999;
G. Celada Luengo, O. P., Francisco de Vitoria y su legado a favor del más débil, CT, 127 (2000), págs. 501- 523;
G. Celada Luengo, Francisco de Vitoria: una humanidad solidaria y pacíficada, CT 129 (2002), págs 463-491, 130 (2003), págs. 55-86;
M. Mª Salord Bertrán, La influencia de Francisco de Vitoria en el derecho indiano…, Madrid, Universidad de Francisco de Vitoria, 2002.





[1] Ni siquiera sus hermanos dominicos fueron los primeros en publicar su obra. Fue un librero e impresor lionés el que recogió sus manuscritos de las manos de sus alumnos y el que publicó la primera edición de las Relectiones Theologicae en Lyon en 1557.
[2] El conocido derecho de gentes, derecho natural y derecho positivo fundamentales para la instauración de las nuevas democracias.
[3] Era el convento de San Pablo un Estudio General de la Orden, donde se enseñaba gramática, lógica, filosofía y teología.
[4] El convento en su tiempo fue objeto de una gran renovación. Se amplió el convento con la construcción de la nueva iglesia, el claustro de los Reyes y el puente.
[5] Kelly, Paul Joseph (D.L. 2014). El libro de la política. 1962
[6] Según Luis Frayle Delgado allí preparo algunas de sus lecciones y relecciones. Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 39
[7] El Papa Alejandro VI dio el título de Reyes Católicos a Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
[8] Agustino contemporáneo de Lutero se despegó de sus coetáneos escolásticos y se abrió a nuevos cánones de la antigüedad clásica articulando los ideales humanistas.
[9] Místicos representativos de esta corriente fueron Jan van Ruysbroeck, Geert Grote o Tomas Kempis. Su mística propugnaba más que una corriente contemplativa buscar a Dios en el corazón de cada persona.
[10] Según Luis Frayle Delgado Carlos V el viernes 19 de junio de 1534 asistió a la lectura de Franciaso Vitoria en la Universidad de Salamanca, Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 42
[11] Según Luis Frayle Delgado Vitoria en una carta fechada el 8 de noviembre de 1534 que dirige a su amigo Miguelde Arcos expone su actitud por las noticias que llegan del Nuevo Mundo: “se me hiela la sangre en el cuerpo en mentándomelas… que se me seque la lengua y la mano, antes de callar tales injusticias”. Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 46
[12] El tema de las indulgencias tomó auge con la campaña del papado de León X para recabar fondos para la construcción de la basílica de San Pedro.
[13] Lutero apeló a la autoridad de la Dieta de Worms sobre el emperador algo que los grandes príncipes venían defendiendo desde hacía bastante tiempo
[14] Según Luis Frayle Delgado Vitoria lo defiende poniendo sus objeciones. Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 31
[15] Según Hernandez Martín Vitoria pronuncia su reelección, De matrimonio para clarificar las conciencias de sus alumnos, Francisco de Vitoria, Vida y pensamiento internacionalista, p. 129
[16] Se conserva la carta de Vitoria al emperador Felipe II diciendo que si pudiera ir no se ahorraría esfuerzos, pero resultándole imposible pide que lo excuse. Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 50
[17] El Concilio promovió el Catecismo Romano, la uniformización de la liturgia, el recto uso de las imágenes, etc . Contra los desvíos se instituyó el tribunal del Santo Oficio llamado de la Santa Inquisición.
[18] Vitoria fiel a su vocación humanista contribuye en Salamanca a este movimiento de renovación que inició en Paris, es lo que se ha venido a denominar un humanismo cristiano. Pensamiento humanista de Francisco Vitoria, p. 171-172
[19] Sienten la necesidad de una renovación de la Escolástica en su forma y contenido buscando caminos nuevos para su revitalización.
[20] Vitoria sabe distinguir el orden natural y el orden sobrenatural, distintos, pero no contrapuestos. La gracia no destruye la naturaleza, sino que la perfecciona. El segundo requiere el primero y éste encuentra su plena realización en aquel.
[21] Brufau Prats, La Escuela de Salamanca ante el descubrimiento del Nuevo Mundo, p. 45-47
[22] Beltrán de Heredia, Francisco de Vitoria, Barcelona 1939, p. 110

No hay comentarios:

Publicar un comentario