lunes, 13 de abril de 2020

Oraciones Febrero 2020


ORACIONES FEBRERO






INTRODUCION ORACIONES FEBRERO

En este mes celebraremos el día de los enamorados, más allá del aparato comercial que lo rodea para nosotros puede ser una invitación a no dejar de vivir enamorados, no dejar que se enfríe el amor. Es verdad que el amor en el paso de tiempo va tomando distintas manifestaciones y expresiones y lo que sí es también verdad que estamos llamados a que el tiempo del amor no pase nunca y nunca decrezca el amor.
Después del gran parón vivido al principio del año donde he sido llamado a “nacer a otra vez”, experimento un llamado a vivir la vida con intensidad, agradecimiento, amor. La vida se nos pasa quizás viviendo demasiado acelerados y quizás se nos olvida de vivirla gozando y disfrutando de cada instante. Quiero saborear, disfrutar cada día, momento, instante, dejándome amar y llenándolo de amor. No dejemos que las dificultades el dolor el sufrimiento nos atenacen. Las crisis por las que a menudo podemos pasar son desafíos y oportunidades para ir creciendo en amor.
Este mes es sobre todo oportunidad para descubrir el amor fiel de Dios. La vida realmente es fascinante y hermosa cuando percibimos su amor y lo compartimos. No estamos solos, un amor secreto paciente acompaña nuestra existencia paso a paso. Piensa en quienes tienes a tu lado y trata de hacerlos felices.

ESQUEMA


ORACIONES FEBRERO

·         I.-Oraciones en torno a los enamorados
·         II.- Otras oraciones en el mes de Febrero




I ORACIONES EN TORNO A LOS ENAMORADOS

ORACION 1

FOTO 1




SALIR DE LA RUTINA Y DEJARME SORPRENDER ENAMORAR

Eres precioso para mí yo te amo. Hoy he reservado gracia para ti. (Is 43)

Señor dame cada día la gracia de salir a tu encuentro, de buscarte, escucharte, dejarme encontrar, seducir, enamorar. Enséñame a vivir cada día como un precioso regalo una preciosa oportunidad para percibir tu amor siempre nuevo para devolver el amor con que somos amados. ¿Qué es vivir enamorados? Es escuchar de tu parte. Eres precioso para mí yo te amo. Poder reconocerte tu mi Señor mi amante mi amor secreto, yo también te amo. Tu mi amor secreto que me das sin reservas concediéndome cada día gracia tras gracia. Tu que rodeas mi vida y mi existencia con tantos detalles de amor.

A veces la prisa, el ruido, los quehaceres de la vida hacen que pierdan sentido las pequeñas cosas década día. Enséñame Señor a dejarme sorprender por tus detalles de amor a tener detalles de amor que hagan más agradable la vida. Enséñame Señor a saber mirar desnudamente sin poseer, a apreciar el encanto y la seducción de tu amor que es nuevo cada día. Gozarme sencillamente y sorprendentemente de tu encuentro. Recojo un extracto de una poesía titulada “la magia del encuentro” que un viejo amigo me envío después de no habernos visto en muchos años me envió:

A pesar de que vayan pasando las páginas de nuestros calendarios y de que el viento bese las heridas de nuestro batallar diario, tú sigues estando ahí, y cada encuentro es reencuentro, es magia. Cada encuentro es único, diferente, irrepetible; dejándome con buen sabor de boca, buen sabor de alma. Un encuentro que despierta el amor que ya hay y abre nuevas páginas de nuestro libro, de nuestra historia. Un abrazo que, aunque sea como el de ayer, vuelve a ser nuevo y jamás se podrá repetir. Tu mirada, entre inocente y experimentada, se encuentra con la mía en una atmósfera expectante, provocando y generando algo nuevo en el ambiente. Tu boca entreabierta muestra el destello de tu identidad y la sonrisa que tanto te caracteriza, la tuya. Es magia


ORACION 2

FOTO 2
  



VIVIR CADA DIA COMO RECIEN NACIDOS ESTRENANDO LA VIDA

Desde los ventanales de mi casa veo un nido de cigüeñas en las torres del convento de San Esteban. Hace tres meses las cigüeñas llegaron, anidaron y pusieron sus huevos. Ahora ya se ven las inquietas cabecitas de las crías a punto para el despegue. Asoman su cabeza, otean el horizonte, tienen ansia de salir a volar. Sin duda sentirán el riesgo, la incertidumbre, el miedo a fracasar.

¿Cómo vencer el miedo que les paraliza, dónde encuentran la fuerza de lanzarse a despegar? La madre vigila sus pasos. Ha una madre atente que los enseña, adiestra sostiene.

Tampoco nosotros debemos de temer lo desconocido hemos de arriesgarnos a salir a partir a volver a empezar. No podemos quedarnos encerrados en lo que quedó a tras tenemos que lanzarnos a lo que está por delante. Hemos de arriesgarnos a vivir el presente con creatividad con intensidad.

Cada día es una oportunidad, no perdamos el hoy, el ahora, cada momento vivámoslo como una oportunidad para desplegar las alas y amar. Hay una madre que nos cuida y sabe de nuestros intentos y pobres pasos.

Cada día es nuevo, nos surgen retos nuevos. Abrámonos a lo inesperado a lo nuevo. Dejémonos sorprender cada día por la novedad del amor de Dios que se derrama como rocío para fecundar nuestra tierra. Cada día Dios sale a nuestro encuentro. Seamos como niños para saber percibir los guiños de Dios en cada encrucijada, en cada esquina, en cada instante.



ORACION 3

FOTO 3



EL SOL BRILLANDO ENTRE LA NIEBLA

Hoy ha amanecido con niebla y la preciosa catedral y las esbeltas torres se han escondido y solo se aprecia lo inmediato de la más contingente realidad que palpamos cerca. A medida que avanza el día se va disipando la niebla y se van descorriendo los velos y van apareciendo tras los rayos del sol la belleza de tesoros que quedaban como ocultos a nuestra vista.

Así vivimos tantas veces presos de los barrotes de nuestros sentidos que nos hacen percibir sólo la contingente realidad de lo que palpamos y sentimos. Nos dicen que Dios ha muerto. Sentimos la ausencia de un Dios que hemos alejado de nuestras vidas. Pero Dios no quiere quedarse oculto en nuestras nieblas se levanta como el sol cada día a sacarnos de nuestras tinieblas. Nos susurra cuando amanece, nos silba y nos canta en las palomas que revolotean, nos sonríe en los niños y a todos quiere que sus rayos de gracia y de luz. Disipa Señor nuestras tinieblas y envuélvenos en el misterio de tu luz para que sintamos el calor de tu presencia para que arda tu amor en nuestros corazones, para sentir tu amor corriendo en nuestras venas. Déjanos descubrir tus huellas para seguirlas y encontrarte presente en nuestras vidas. Recojo una poesía de un amigo titulada “huellas”.

Cuando parece que el camino se acaba, se agota, finaliza… es justamente
cuando parece que cobra más realce y se torna aún en más interesante.
Muchos pasos dados hasta llegar a este punto, el momento presente.
Un punto en el que mirar atrás, mirar adelante y, además, mirarse.
Es como si después de caminar muchas jornadas, cada paso fuese dosificando, resumiendo y sustrayendo lo esencial de la vida, como el vapor de agua que se va condensando en unas cuantas gotas, únicas e irrepetibles que son la esencia de lo vivido y de lo que está por vivir. Llegados a este punto del camino, ¿quién soy yo realmente? ¿Y quién quiero ser?
 Desde luego que no soy el mismo que comencé a caminar, ni seré el mismo cuando haya consumado otras cuantas nuevas etapas. Sigo siendo yo mismo, pero marcado a fuego por muchas huellas de vida y de amor de los muchos peregrinos que han compartido conmigo tramos de experiencia, de historias, de recuerdos, de alegrías, de cansancios y de sueños….
Huellas que, aun estando muy juntas, son muy distintas, propias, únicas.
Huellas que impregnan el camino de realidad y certezas y que marcan señales para otros, señales hacia otros nuevos caminos los tuyos, los que tú eliges transitar libremente, o no tanto;
Pero con el profundo anhelo de que sea tu camino, el tuyo y que tus huellas animen y alienten a otros peregrinos que un día se aventurarán con valentía a ponerse en camino o quizás decidan más bien quedarse donde están esperando que ocurra algo.

ORACION 4

FOTO 4



UN AMOR QUE NO SE MARCHITA
UNA FLOR QUE FLORECE UN SOLO DIA

Una vez fuimos a visitar una comunidad cerca de donde vivimos en Filipinas que se dedican a integrar espiritualidad con la ecología. Una hermana nos habló de una flor que florece un solo día del año y luego muere. Ese día fue el domingo de Pascua de resurrección. En el convento al que fuimos el año pasado en Corea otras hermanas con un carisma parecido nos hablaron que las cigarras que oíamos cantar esa semana, tras siete años escondidas vivían solo esa semana habían salido a nuestro encuentro para cantar las alabanzas del Creador.

Entonces me di cuenta de cuantas cosas nos pasan desapercibidas de que poco sabemos apreciar el lenguaje escondido que cantan todos los seres, sabemos apreciar las alabanzas de toda la creación. Vivimos como en un profundo letargo de inconsciencia.
Llegará un día que despertaremos y no cesaremos de adorar y alabar al que merecer ser amado y alabado sobre todas las cosas. Convierte nuestra vida en un canto de alabanza, para que nuestro canto se una a la de la humilde hierba, los lirios, las rosas, los vientos, los ruiseñores, los ríos, los montes y los astros.

Recojo un extracto de una poesía de Tito un buen amigo y misionero, titulada “Amor”:
Sólo cuatro letras… pero cuando llegan parecen un ejército imponente capaz de derrumbar los muros de la estabilidad, bajo la bandera ondeada por el viento de la emoción y del sinsentido.
Aparece por sorpresa cuando menos te lo esperas y si lo buscas, se suele esconder como niño temeroso, que siente amenazada su libertad. Viento impetuoso, que no sabe ni de dónde viene ni adónde va. Otras veces, suave brisa que roza tu cara pero empapa poco a poco tu alma.
Cuatro letras, que unidas en su adecuado orden, lo desordenan todo, lo pone todo patas arriba o bien, te hace asentar la cabeza de una vez por todas. Te tranquiliza y te calma, por fin, o te revoluciona inesperadamente. ¡Qué difícil definir con acierto lo esencial de la vida! Es la sal de la vida, que da sabor: el sabor de la alegría del encuentro y de la chispa que surge de ese encuentro. Es la luz capaz de deslumbrarte, que te ilumina o que te ciega, la luz que impregna de colores maravillosos tu camino, pero que cuando desaparece o te lo roban, te empuja al abismo de la oscuridad. Es el viento que te mueve, te arrastra y se lleva consigo todas las razones y argumentos; O el viento que te tumba, dejándote a la intemperie con heridas de muerte. A veces un huésped esperado y deseado, que sabe despertar tu sonrisa y sacar lo mejor de ti, incluso aquello que ni sabías que tenías o, más bien, que ni sabía que eras.

ORACION 5

FOTO 5




UNA SOLEDAD FECUNDA Y HABITADA

Ayer fui a una residencia de ancianos. Allí me encontré con una persona mayor de 90 años. Recibe pocas visitas. A penas sale de cuarto. Le pregunté como pasaba los días y me dijo, rezo el Rosario, vivo con muchos recuerdos que vienen a mi memoria, miró por la ventana y veo florecer los árboles, oigo cantar los pájaros y posarse sobre mi ventana. Me di cuenta que a pesar de su soledad no se sentía sola.

Me acordé de una canción que dice vivo en lado secreto, oscuro de la vida ¿Quién en la vida no se ha sentido sólo incluso rodeado de mucha gente? Berseba etimológicamente fue el pozo de la aflicción (Gen 21, 19). Hay pozos que parecen secos y pueden convertirse en fuente de vida. Hay pájaros que sólo cantan y estrellas que sólo se ven de noche.

Cantos que no se dirigen a ningún público, sino que nacen de un amor libre desinteresado, de una alegría simple sin recompensa ¿Cuál es el secreto? Acoger la como invitación a ahondar en la amistad con Cristo.

Verdaderamente es tiempo no de llorar sino de entonar el canto de victoria de un amor que ha vencido la muerte. Después del vendaval, la tormenta, volver a cantar la serenidad de un amor que lo traspasa todo, lo penetra todo, lo transforma todo.

Recojo un texto de titulado “El tesoro” de “la soledad habitada” de Javier Garrido:

El tesoro es el Reino, es decir, el señorío de Dios en la propia vida, es decir, creer, esperar y amar al modo de Jesús. Está oculto e intentas descubrirlo, pero encontrarlo es gracia, solo gracia del Señor.
El tesoro está dentro y produce una alegría incomparable. No soluciona los problemas de nuestras inquietudes diarias porque hace algo infinitamente mejor: las inquietudes se resitúan, nace una paz que permanece y nos guarda el corazón, da sentido a todo, incluso al fracaso…
Por encima de todo, el tesoro es la relación de amor con el Señor. Tesoro es la soledad habitada. ¡Es tan evidente! Y cuando tienes la tentación de buscar otros tesoros, te basta mirarle a Él. Te habita y le perteneces. ¡Qué privilegio! La alegría se hace fuente interior cuando se alimenta de agradecimiento humilde.




ORACION 6

FOTO 6

  


UNA DECLARACION DE AMOR
NO TEMAS ERES MIO Y YO TE AMO

Yo te elegí y te llame por tu nombre, te tomo de la mano, iré delante de ti y llamaré las pendientes, romperé las trancas de hierro y te daré los tesoros secretos y las riquezas escondidas (Is 45, 1-3)

Tu mi siervo, mi elegido, mi amigo y te amo de una forma única como nadie te ha amado. Dame descubrir los secretos de tu amor son insondables. Tu amor el único eterno, infinito, fiel. Amor que no tiene principio ni fin, que nos rodea, nos sostiene, nos abrazo. Recuerdo la oración de San Patricio: tu delante de mí tú detrás de mí, tú a mi lado tú, tú dentro de mí, tú en cada criatura alrededor de mí. Viviré como un pequeño barco navegando en tu inmenso océano hasta reposar en mí. Adjunto una oración tradicional navaja de las tribus indias que hace relación a este profundo pensamiento.

En la hermosura caminaré,
todo el día caminaré;
pasarán los años y caminaré.
Con hermosura volveré a poseer
los hermosos pájaros,
las hermosas mariposas…
Por la senda que señalan el polen caminaré;
con saltamontes junto a mis huellas caminaré;
con rocío en mis pisadas caminaré.
Con hermosura ante mí caminaré;
con hermosura tras de mí caminaré;
con hermosura sobre mí caminaré;
con hermosura a mi alrededor caminaré.
Anciano, errante en una senda de hermosura,
lleno de vida; anciano
errante en una senda de hermosura
de nuevo lleno de vida…
Culminará en hermosura.

Cuando me llamas por mi nombre, ninguna otra criatura vuelve hacia ti su rostro en todo el universo. Cuando te llamo por tu nombre, no confundes mi acento con ninguna otra criatura en todo el universo.

ORACION 7

FOTO 7





¿QUIERES BAILAR CONMIGO?

El Señor exulta de gozo por ti, te renueva por su amor, danza por ti con gritos de alegría como en el día de fiesta (Sofonías 3, 17-18)

Cayó en mis manos un librito con un título bien sugestivo: “Dios compañero en la danza de la vida” de Joyce Rupp. En el prólogo la autora indica su propósito buscar tiempo para la danza interior. Oír la invitación de Dios a bailar. Quizás nos podemos sentir inadecuados o incapaces de bailar bien, dios nos invita y nos espera en la pista de baile de la oración. Dios nos invita a bailar a aprender a danzar con él. Si nos arriesgamos no podemos controlar lo que sucederá.

Cuando examino mi oración me doy cuenta que es demasiado controlada, razonada. Soy yo muchas veces quien marco los pasos. Me he dado cuenta de que he dejado de bailar con Dios. Cuando examino nuestras vidas nuestras liturgias, tantos gestos, signos, inclinaciones que son gestos dormidos que no transmiten amor. Cuánta pasión, entusiasmo, deleite, ternura que ha quedado dormido en nuestro interior. Cuántos ceños fruncidos en nuestros oficios litúrgicos y celebraciones festivas. Hemos perdido la alegría, el encanto, la creatividad, la sorpresa.

Hay tanto ceremonial y rúbricas que hemos perdido el brillo de la ternura tanta belleza hecha corporalidad y expresividad. Nuestro sofisticado mundo adulto lleno de normas nos ha hecho serios y sobrios y hemos enterrado al niño que saltaba, reía, jugaba y hemos reprimido tantas emociones ingenuas y espontáneas llenas de inocencia y vitalidad. (Como ejemplo la liturgia africana con tanta elegancia llena de fuerza, belleza y vitalidad). Sin duda cuánto bien nos haría aceptar la invitación a bailar con Dios.

Toda la creación danza la danza de su Creador. No sólo los pájaros que surcan el cielo, las mariposas brincando de flor en flor, los árboles llevados por el viento, las olas en el océano. También Cristo se unió a la danza de Dios movido por un amor que le llevó a arriesgarlo todo y no temer ni incluso a la muerte (La danza del Cristo de Javier sonriente ante la muerte).

Si aceptaras bailar conmigo, llamaría al ciervo y a todos los animales para que corrieran contigo felices. Pediría a cada árbol que te cubrieran con tu sombra y te aplaudieran con el batir de sus hojas multicolores. Pediría a la brisa de las nubes que compartiera su lluvia cuando necesitaras sentirte bañada. Te cogería de la mano y mantendría tu corazón cerca del mío, para dejarte escuchar el amor constante que llevo dentro. Y sobre todo, uniría mi corazón con el tuyo y te haría compartir el camino del amor en la profundidad de mi espíritu (Oración de Joyce Rupp)



ORACION 8

FOTO 8



DIA DE LOS ENAMORADOS
TE AMARE EN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

El que beba del agua que yo le dé brotará en él una fuente que salta hasta la vida eterna. (Jn 4, 14).

Hoy es 11 de febrero memoria de la aparición de Nuestra Señora de Lourdes. Bernardita nos lo narra en una carta. Cierto día fui a recoger leña junto al río Garve. Oí como un ruido alcé la cabeza hacia la gruta y vi a una mujer vestida de blanco. La tercera vez que me hablo me dijo que bebiera de la fuente. Como no se veía ninguna fuente, me fui hcia el río Gave, pero ella me indicó que no hablaba de ese río y señaló con el dedola fuente. Me acerqué y no había más que un poco de agua ente barro. Metí la mano y apenas podía sacar nada, por lo que comencé a excavar y al final pude sacar algo de agua; por tres veces la arrojé y a la cuarta pude beber.

A nosotros como a Bernadita nos cuesta reconocer dónde esta la fuente, nos cuesta beber de la fuente. Cuántas veces la oración se nos hace algo árida donde se entremezcla el agua y el barro y a penas sacamos agua. Vamos y excavamos y nos parece no encontrar agua. ¿Cuáles son nuestros pozos, donde vamos a buscar agua?

La imagen del pozo y de la fuente es muy repetida en la biblia. El pozo era lugar del encuentro de los enamorados. Jacob encontró a Raquel junto al pozo (Gen 29, 10). Jesús encontró a la samaritana junto al pozo. Jesús invita a todos a que bebamos de su fuente: el que tenga sed que venga a mí y beba, de mi corazón brotará agua incesante (Jn 7,38). En la cruz su corazón fue traspasado por la lanza y de él brotó sangre y agua (Jn 19,24). Jesús al morir dijo todo está cumplido. Ahí se dio cumplimiento a las escrituras: Me cansaré contigo en matrimonio perpetuo, en misericordia compasión y fidelidad y tu conocerás el amor del Señor. (Os 2,21)

Si hemos conocido ese amor que Él ha derramado en nuestros corazones. Dios es ese pozo, esa fuente de amor que no tiene ocaso. Jesús nos promete calmar nuestra sed, nos promete su amor y fidelidad para siempre. Un día envejecerás. Tus cabellos, tu frente, tus ojos habrán perdido tu encanto. En medio de la enfermedad te sentirás afligido, deprimido, perderás la alegría, la fuerza y hasta la dulzura, pero Dios te ama y te amara siempre. Dios nos ama con un amor inagotable sin fondo, sin fin.

En esta vida todo pasa, todo es pasajero, también nuestro amor frágil que se agota y se seca. Dios nos ama en la totalidad de nuestro ser con un amor eterno e infinito que no varía, según el humor de cada hora, según que haga buen tiempo o malo, según el éxito o el fracaso.

Podemos sentir nuestra pobreza y nuestra miseria. Dios me ama y es más grande que ella. Si siento mi corazón pequeño tu amor es más grande. Lo más grande de mi eres Tú. Todo lo de bueno, verdadero, leal, lo creas tú en mí. Dios no sólo es amor, Dios es el amor, la fuente inagotable del amor que salta a la vida eterna.



ORACION 9

FOTO 9




EL TIEMPO DEL AMOR DONDE FLORECEN LAS FLORES

Mi amado me dice: Levántate compañera mía, hermosa mía y ven amada mía. Mira que ya ha pasado el invierno y las lluvias han cesado. Aparecen las flores en la tierra y llega el tiempo de las canciones. Se oye el arrullo de la tórtola, las higueras echan sus brotes y las viñas nuevas exhalan su olor. (Cantar de los Cantares 2,10-13)

Durante mi estancia en Filipinas una de mi forma de recreo y descanso consiste en regar mis plantas, el jardín que bordea toda la cas y capilla donde vivo. Es esencial para un jardín el riego y no solo el riego sino el cavar, remover la tierra, arrancar las malas hierbas. Uno percata enseguida un jardín cuidado con jardinero a un jardín descuidado.

Tanto en la biblia como en los evangelios aparece la imagen del jardín o de la viña y del jardinero o viñador. Los enamorados viven el tiempo del amor especialmente en primavera. Nada más sugestivo que la imagen de un jardín sobre todo en primavera donde las flores exhalan todo su perfume y nos dejan ver sus pétalos. Pero el amor no tiene tiempo.

Nuestra vida es como ese jardín que Dios va cuidando trabajando con todo cariño y esmero. Hay tiempos de cavar, de remover la tierra, de plantar, de germinar, de podar de florecer. Todo nos da a entender de un amor delicado cuidadoso de nuestro jardinero. Nuestra vida está bajo el tiempo de Dios y todo tiempo para Dios es el tiempo del amor.

La vida pasa por todas las estaciones y una estación llama a la otra. No habría primavera sin invierno. Nos encontremos como nos encontremos sea primavera o invierno nos encontramos con nuestro amante jardinero. No dejaré que tu vida se marchite entre abrojos. Espera que tu superficie dura y desierta sea removida y florecerán las flores en ella. El agua brotará en el desierto y la tierra reseca se convertirá en manantial



ORACION 10

FOTO 10



EL BESO BOCA A BOCA QUE SOLO DIOS SABE DAR

Jesús transitaba por la Decápolis. Allí le presentaron un sordo mudo que hablaba con dificultad. Jesús se acercó a él y lo apartó de la gente, le metió los dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Después mirando al cielo suspiró y dijo: Ábrete. De inmediato se le destaparon los oídos se le desenredó la lengua y comenzó a hablar. (Mc 8, 31-35) (Evangelio del día de los enamorados).

En una lectura profana se trata de algo inusual un beso boca a boca introduciendo su saliva en la lengua. Pero merece la pena pararnos a meditar el hecho. Jesús aparece transitando por lugares inhóspitos, en la periferia de la Decápolis, fuera de sus fronteras. Parece buscar a los más perdidos y alejados. Allí se acerca con infinita compasión a un hombre impedido para comunicarse sordo y mudo. Nada más dificultoso para un hombre que no puede comunicarse con sus semejantes. Alguien que ha experimentado seguramente el rechazo, la incomprensión, la discriminación. Era un extraño, un marginado, un extranjero.

Jesús se acerca a él y lo aparte de la gente reclamando cierta intimidad. A solas implora a su Padre, suplica gime y suspira por todos los que se sienten solos, marginados, afligidos por el dolor de su soledad su incomunicación. Introduce sus dedos en su boca y toca con su salva la lengua del sordomudo. Le dirige esta palabra de confianza: Ábrete, deja atrás tus trabas, tus miedos y temores, no temas acogerme como tu Señor, Salvador. Vengo a liberarte, vengo a enamorarte, vengo a seducirte con palabras de amor. Y el hombre comenzó a hablar sin dificultad.

También nosotros nos vemos impedidos por tantas sorderas y mordazas que nos paralizan, nuestra indiferencia, nuestro egoísmo, nuestro individualismo. En medio de un mundo virtual nos hacemos adictos a los medios que nos atrapan. Vimos como islas sin apenas comunicación.

Si hoy descubriéramos quién sale al encuentro de nuestras soledades. Te acercas con infinita ternura. Nos abrazas y nos pones en pie. Nos devuelves la risa y nos haces oír el suave canto de amor de tu voz. No temas entregarte del todo al amor. Que nuestro hablar se convierta en un canto de alabanza.

Haznos Señor pregoneros de tu infinita misericordia que nada ahogue el deseo de ir a todos de traspasar nuestras fronteras de ir a los más marginados de implantar tu Reino de amor. Libéranos de las cadenas que nos aprisionan, del mal, del pecado. Haznos Señor peregrinos que pasen como Tú por esta tierra haciendo el bien.





ORACION 11

FOTO 11



QUE ME BESE CON LOS BESOS DE SU BOCA

Que me bese con los besos de su boca. Tus amores son un vino exquisito. Recordemos tus caricias mejores que el vino. Con razón eres amado (Cantar de los Cantares 1, 2-5)

Delicioso poema, que se inicia solicitando un beso. “Que me bese con los besos de su boca”. Así nos cautiva este Cantar sólo con su dulce semblante y nos provoca a que lo meditemos atentamente. Sorprende que el Cantar se inicie con este beso.

San Bernardo habla de tres besos. El primer beso es el de besar los pies. Solía hacerlo la esclava después de lavar los pies de su Señor. El segundo beso, besar la mano supone una especial amistad. El tercer beso es besar la boca. Este tercer beso supone entrar en una exquisita intimidad. Es la intimidad de los verdaderos amantes.

Al principio, el amor es apasionado, egoísta, posesivo, impaciente e impulsivo (eros, el primer beso).  El primer paso es pasar de un amor apasionado a un amor cariñoso de afectuosa amistad (philia, segundo beso).  El amor en esta etapa no responde plenamente a las exigencias de la verdadera afectuosa amistad, todavía se mueve por emociones, por propio interés y utilitarismo. Hay sentimientos de inseguridad, constantemente bajo sospecha de separación y los celos de los demás. El amor debe purificarse, no debe ser falso y se prueba continuamente.

La persona debe confiar en el otro, amar en libertad. El amor pide reciprocidad estabilidad y durabilidad.  El amor debe entrar en el principio de la integración de la afectividad, la purificación de las impurezas y de los sentimientos negativos.  El amor debe purificarse de los sentimientos y emociones negativas propias del acercamiento egoísta. El amor pide aceptación, confianza y fidelidad para consolidar los lazos afectivos. El amor pide una más profunda apreciación, valoración e integración del cuerpo para entrar en una nueva dimensión esponsal. El amor como el oro debe ser purificado de la escoria. Se trata de pasar de la dimensión meramente natural a la espiritual purificando las emociones negativas de los sentidos. Esta etapa precisa una nueva conversión del amor pasando del amor de philia al amor del ágape (el tercer beso).

Danos experimentar tu beso y tu abrazo de amor eterno que nos das cada día en la eucaristía. Que no nos acostumbremos a tu amor que podamos apreciarlo, valorarlo, vivirlo y propagarlo estrechando cada día nuestros lazos de amor.
ORACION 12

FOTO 12



TIEMPO DEL AMOR

Que amorosas son tus caricias, hermana mía novia mía, que delicioso es tu amor. No se puede comparar con ningún otro. Los labios de mi novia destilan pura miel, debajo de tu lengua fragancia dulce como la miel. (Cantar de los Cantares 4, 10-11)

En este mundo que hablamos tanto de amor confundimos fácilmente el amor de eros con el amor de philia o de ágape. Pero sin duda se trata de diferentes clases de amor. El amor si bien al principio es pasional, pide continuidad, permanencia y estabilidad, aceptación purificación, integración.

Cuando el amor mutuo depende meramente de placeres y del interés propio, los amantes permanecen atados el uno al otro y siguen bajo la dinámica del placer buscando el beneficio propio. Hay un amor que va más allá de la mera atracción e incluso de la mera amistad.

El amor esponsal es propio de la mutua entrega. Se trata de un amor desinteresado de total donación al otro, amor de ágape. El Amado vive y se reconoce en la amada y la amada en el Amado.  En este amor esponsal, de esposos, se da la aceptación y unión total del uno al otro. Se trata de un amor compasivo con la aceptación plena de la persona y la integración de las diferencias.  Este amor pide constancia y perseverancia para entrar en una comunión mucho más plena y profunda.

El amor esponsal no se queda en un amor a dúo, es a la vez un amor fecundo. Es el tiempo del amor fecundo y creativo es el tiempo de abrirse juntos a la formación de una familia, a la creación en común.  El amor se hace creativo y constructivo dándose una comunión más profunda que integra toda la realidad familiar, comunitaria, eclesial, universal. Se entra en una comunión más profunda que pide integrar la realidad comunitaria y abriendo las puertas al mundo entero.

Tu Señor te has comprometido y entregado por entero a nosotros. No eres solo amigo o compañero, podemos llamarte con razón nuestro amante y esposo. Nos bridas y derramas tu amor siempre nuevo, gratuito, fiel total. Danos acogerlo, saborearlo y compartirlo con los que tenemos al lado.

II OTRAS ORACIONES EN EL MES DE FEBRERO

ORACION 13

FOTO 13




TIEMPO DE INTEGRACION

Dios hace concurrir todo para bien. El hombre propone y Dios dispone. Encomienda tu vida al Señor. Dios hace todo con buen fin. (Proverbios 16, 1-5)

Ayer asistí a una conferencia coloquio al convento de San Esteban era en la Sala del Capítulo presidida en sus muros por los grandes maestros de la Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Pedro de Sotomayor, Bartolomé de Medina, Mancio de Corpus Christi y otros célebres teólogos. La conferencia tenía por título “El humanismo de la Escuela de Salamanca. Pensamiento en y para un mundo en transición”. El dominico Jorge Luis Álvarez trataba de iluminar la situación del mundo presente a la luz de los pensadores de la Escuela de Salamanca. Parafraseaba: El verdadero progreso es la tradición en marcha. Lo que tiene valor no puede prescindir de nuestras raíces.

No podemos caer en la falacia de decir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Cada etapa de la historia tiene sus luces y sus sombras, sus propios desafíos y retos. Lo que sí es cierto es que vivimos en un mundo laical desconectado de la fe y que tiende también a desconectarse del pasado de nuestras raíces. Es la cultura de lo virtual, lo inmediato, con un pensamiento débil. Parece como sólo vale lo nuevo y se vuelve la espalda a la tradición. Caemos en los mismos errores por falta de juicio de discernimiento, de deliberación.

Asistimos a una revolución del saber llevado por la globalización. A pesar de exaltar un exuberante progreso científico no podemos ocultar las muchas contradicciones, un desmedido consumismo, desorden moral, subordinación de lo económico a lo político, injusto reparto de bienes, nuevos sectores de pobreza emergentes, amenaza y desequilibrio de los recursos y bienes del planeta.  Asistimos a profundos cambios, a  nuevas formas de pensamiento, formas de poder, reclamos de autonomías, populismos, nacionalismos, absolutismos. Se reclama que la soberanía debe residir en el pueblo. Se precisa una limitación del poder. Un poder que no esté limitado se convierte en absoluto. ¿cuáles esos límites? ¿Cómo articular lo que aparece como opuesto, la fe, la razón, la ética, la moral, la política, los derechos inalienables, el bien común, lo inmanente con lo transcendente?

Se precia volver a al saber integral promovido por estos pensadores (studia humanitatis: integración de la fe y la vida en toda sus dimensiones, moral, social, cultural, económica, política). Se precisa de un humanismo renovado no en clave de ruptura sino de transición. Que la fe ilumine la razón e integre toda la realidad del mundo y del hombre. Atender a todas las dimensiones del ser humano integrando lo humano y lo divino, lo espiritual, con la dimensión moral, social, política.

La vida la vivimos en medio de exigencias, estridencias y polaridades. Experimentamos miedos, contradicciones, cansancio y falta de éxito, ansiedad o culpa. Sentimos inadecuación, soledad, falta de esperanza. Nuestros límites nos hacen inseguros y tenemos miedos que nos paralizan. Sentimos que no podemos seguir así, que no podemos más.

Quizás sea tiempo de cambiar de aceptar nuestros límites de reencontrarnos con nuestras raíces. Tiempo de hacer síntesis, de evaluar, tiempo de crecer hacia la interioridad, crecer en mayor conciencia del misterio que nos habita. No hemos de perder nuestra finalidad última. No podemos ni desentendernos del mundo ni quedarnos en lo caduco y perecedero para entrar en un nuevo nacimiento a una nueva realidad. Solo la fe integra el hombre la vida e ilumina nuestra existencia para vivirla con juicio, racionalidad y responsabilidad, encaminando nuestras acciones al bien común, a un destino común.

Termino con una oración que encontré a tono con esta reflexión. Señor unifica en ti mis dispersiones mis divisiones. Apaga mis seducciones que me precipitan al vacío. Disuelve mis miedos que me paralizan y guía mía pasos. Fija mi deseo sólo en ti. Enséñame a descansar y reposar en Ti. Acoge en tu misterio lo que soy y lo que fui.



ORACION 14

FOTO 14




LA GRANDEZA DE DAVID

David es el mejor de Israel: Jugaba con leones como con cabritos, y con osos como con corderillos; siendo un muchacho mató a un gigante, removiendo la afrenta del pueblo, cuando su mano hizo girar la honda, y derribó el orgullo de Goliat. Invocó al Dios Altísimo, quien hizo fuerte su diestra para eliminar al hombre aguerrido y restaurar el honor de su pueblo. Por eso le cantaban las mozas, alabándole por sus diez mil. Ya coronado, peleó y derrotó a sus enemigos vecinos, derrotó a los filisteos hostiles, quebrantando su poder hasta hoy. De todas sus empresas daba gracias, alabando la gloria del Dios Altísimo, de todo corazón amó a su Creador, entonando salmos cada día; trajo instrumentos para servicio del altar y compuso música de acompañamiento; celebró solemnemente fiestas y ordenó el ciclo de las solemnidades; cuando alababa el nombre santo, de madrugada, resonaba el rito. El Señor perdonó su delito y exaltó su poder para siempre; le confirió el poder real y le dio un trono en Jerusalén. (Sirac 47, 2-11)

Cuál pensamos la mayor de todas estas empresas? Se humilló ante el Señor y reconoció su pecado. Por su corazón contrito y humillado el Señor no le retiro su favor: Tú que diste la victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu ungido, de David y su linaje por siempre.

David, a pesar de ser el elegido y bendecido de Dios, experimentado tantas acciones magníficas, su corazón se engríe, se enorgullece se apropia de lo que Dios le ha dado y envanecido se apropia no solo de lo que Dios le ha concedido sino de los siervos que Dios le ha dado. Usurpa la mujer de uno de sus generales y comete adulterio. David reconoce su verdad y se acoge a la misericordia infinita de Dios. También Pedro confiado en sus fuerzas termina abandonando al Señor. Pero Dios no les retira su favor, al contrario, les muestra el hasta donde de su amor. David, Pedro, no habían conocido el hasta dónde de su amor compasivo y fiel.

Jesús nos reclama el que reconozcamos su amor misericordioso y fiel para apoyarnos sólo en él. La triple interrogación que se contrapone a la triple negación de su apóstol es como una nueva declaración de amor. El ¿me amas? Va precedido por un te amo de Dios no solo por tres veces sino incondicional para siempre.

Dios elige caminos difíciles de entender. A veces no entendemos por qué nos pasan ciertas cosas y nos resulta difícil aceptar ciertas situaciones que quisiéramos no haber vivido, pero de todo podemos aprender y sacar algo positivo. Muchas veces es difícil entender nuestros propios límites, nuestras derrotas, pero es allí donde manifiesta la fuerza poderosa de su amor sin condiciones, sin límites.

Dios nos ama no porque seamos los mejores, porque nos lo merezcamos, nos ama sencillamente porque es amor y no puede dejar de amarnos. No tenemos que conquistar al amor sino dejarnos conquistar. Es él quien nos ama primero. Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene experimentando ese amor que cada día no deja de entregarse por nosotros.



ORACION 15

FOTO 15



LA GRANDEZA DEL AMOR DE DIOS.
UN AMOR QUE NO TIENE PARANGON

Cuando la reina de Saba vio la sabiduría de Salomón quedó extasiada y dijo al rey: De veras es cierto lo que en mi país con mucho es superior o todo lo que me habían contado de ti, tu sabiduría y tu prosperidad superan todo cuanto oí decir. Dichoso tu pueblo y dichosos estos servidores tuyos, que siempre están en tu presencia y escuchan tu sabiduría. (1 Reyes 10, 1-10)

La fama de Salomón se expande por doquier, llega hasta la lejana Alejandría y Arabia. La reina de Saba oye cosas maravillosas de un Reino lleno de esplendor y un rey sabio y magnánimo como nadie haya visto, se dispone a transitar un largo viaje con ánimo de encontrarle. La reina buscaba halagador atraer y seducir al rey Salomón y le regaló cuatro toneladas de oro y gran cantidad de perfumes y de piedras preciosas. Jesús recordará esta visita de la Reina de Saba en Mt 12,42

La reina de Saba es prototipo de la mujer colmada, pero no satisfecha. Representa también el prototipo del hombre moderno de nuestro mundo hedonista, consumista y materialista lleno de cosas pero con el corazón vacío e insatisfecho. En este mundo vamos en busca de poder, gloria, sabiduría y sobre todo bondad y amor.

Transitamos por penosos y tortuosos caminos y vamos a tantas fuentes que nos dejan desencantados. No hay otro lugar donde colmar las ansias de nuestro corazón. No Hay nadie que nos ofrezca mayor amor. Tu amor vale más que la vida tu encanto no tiene precio. No se puede comprar con todo el oro del mundo. Más sin embargo se puede encontrar porque El se da gratis a los que le buscan con sincero corazón.

Dichosos tus servidores, que se deleitan viviendo en tu presencia y escuchando tu sabiduría, se dejan guiar por tus consejos. A ellos les ofreces tener parte en tu Reino.




ORACION 16

FOTO 16



INMERSOS EN TU MISTERIO DE AMOR

La sabiduría del Señor es inmensa, es grande su amor y lo ve todo. Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que le aman.  (Lecturas del 6º Domingo TO)

Vimos en esta vida intentando saber tantas cosas y tantas veces nos desconocemos a nosotros mismos, nos sorprendemos ante el misterio no sólo que nos rodea sino el que nos habita y llevamos dentro. Nadie mejor conoce el corazón del hombre que el que nos creó. Parafraseando las palabras del salmo (Sal 138, 1-14) Señor solo tú nos sondeas y conoces, conoces no solo nuestras obras sino nuestros pensamientos, mociones, deseos e intenciones más profundos. Nos conoces mucho más y mejor que nosotros mismos.

Y lo que más sorprende es que si grande es tu sabiduría más grande es tu amor. Tu ciencia es un misterio para mí y tu amor me sobrepasa. Me abrazas por detrás y por delante, me acompañas y me guías por todos los senderos y al final del camino tiendes tu mano para levantarme y abrazarme. ¿A dónde podré ir lejos de tu Espíritu, a dónde huir lejos de tu presencia? Si subo a las alturas allí estás si bajo hasta los abismos de la muerte allí también me tomas de tu derecha. Gracias Señor porque sigues a mi lado día tras día, noche tras noche. Te doy gracias porque si grande es tu poder y tu sabiduría más grande e insondable es tu amor. Recojo un extracto de una poesía de Tito titulada: El misterio de la vida y la muerte.

La muerte, momento temido, a veces esperado, pero la mayoría de las ocasiones huésped inesperado. El reloj que se para con el silencio de los no latidos donde sólo resuena el eco de la voz y la sonrisa, la pequeña brisa del último aliento de vida. Luz que se apaga. Mirada que desaparece del horizonte en el ocaso del más acá. Voz dormida en la melodía sugerente del silencio total, si es que éste existe. Telón que se baja tras el primer acto del estreno de la mejor obra: la propia vida. Momento de oscuridad, de incertidumbre, la prueba definitiva de la hipótesis de la esperanza. Momento decisivo… que deja de ser el de los demás, para ser el propio, donde el espectador deja de serlo para convertirse en protagonista y actriz principal de un guión ya escrito o medio improvisado, o quién sabe. Momento de la verdad, que hace que las mentiras se sonrojen por la vergüenza ante lo evidente. Momento en el que la balanza evidencia el peso del amor. El mismo final de todas las funciones, tan distintas. Vienes sin respetar la edad, el recorrido, la experiencia, los méritos, la talla moral, el tiempo transcurrido sobre el escenario. Momento final que iguala las diferencias y arrebata el control, despertando la rabia de las injusticias y del sinsentido, o bien encontrando el verdadero sentido de la existencia.
ORACION 17

FOTO 17




OBRA DE TUS MANOS PRESENTE EN CADA COSA
Para qué os sirven los ojos si no veis, y los oídos si no oís? (Mc 8, 14-21)

Nos levantamos y vemos el cielo lleno de luz y el sol brillando con destellos dorados llenando tus criaturas de calor y de vida. A veces busco en los reflejos lo que sólo el sol puede iluminarme. A veces exijo al sol que me ilumine lo que ya los reflejos humildes me sugieren. Me seco en soledad cansado de retar al absoluto, y desdeño las pequeñas criaturas en las que llega hasta mis ojos en sus luces cotidianas. Líbrame de la sed del saber y poseer y dame sed de ti.

Tu ese amor delicado, discreto, presente en toda tu creación. Todo cuanto hiciste lo hiciste bien, obra de tus manos. Enseñamos a contemplar tu belleza en toda criatura.
Enseñarme a volver una y otra vez a Tí, a no quedarme o apoderarse de lo creado, a verte a Ti su artífice y creador. Hay un peligro real que es el ver la realidad y las personas desde nuestros juicios, valoraciones y apreciaciones. El creernos dueños y poseedores de la verdad.

Enseñarme a mirar más adentro, al misterio de cada persona, nunca objetivable; enseñarme a mirar bajo tu mirada bajo tu presencia. Líbrame Señor de ser autosuficiente, miserable de espíritu, mirando con altanería, creyéndose superior a nadie.  Todo beneficio y todo don perfecto viene del Padre de los Astros, en el cual no hay fases ni períodos de sombra. Las cosas creadas están embellecidas con la Sabiduría y las obras de Dios son dignas de él. ¿Para qué os sirven los ojos si no veis al Creador, y los oídos si no oís el canto del Creador? En palabras de un autor decía:

- No hay que dar órdenes al corazón tan fiel, ni a las células sin nombre
para que luchen por la vida hasta el último aliento.
- No hay que amenazar a los pájaros para que canten ni vigilar a los trigales
para que crezcan, ni espiar la semilla de arroz para que se transforme
en el secreto de la tierra.
- En dosis exacta de luz y de color, de canto y de silencio, nos llega la vida sin notarlo,
don incesantemente tuyo, trabajador sin sábado, Dios discreto.
- Para que tu infinitud no nos espante, te regalas en el don en que te escondes.


ORACION 18

FOTO 18




LA NOVEDAD DE TU AMOR

Habéis oído que se dispone por ojo y diente por diente. Yo en cambio os digo no hagas frente al que consagrados sino al contrario haced el bien incluso que os ofende, sed misericordiosos, como vuestro Padre celestial es misericordioso. (Mt 5, 38-48 ) VII DO

Se nos ha endurecido el corazón incluso los más espantosos homicidios ya no nos conmueve. Hoy hemos amanecido con la noticia de un tiroteo en Hanau Alemania donde un exaltado ultraderechista ha asesinado a once personas. Son continuas las agresiones y crece entre nosotros los nacionalismos, los racismos.
Tu Evangelio quiere romper la sordera de nuestra indiferencia y nos interpela para acabar con esta escalada de violencia que nos lleva al odio, a la venganza. El evangelio no nos habla de impunidad pero va más allá de lo establecido, sin duda se trata de una nueva forma de ser, tu misma forma de vivir y de amar. Toda la vida de Cristo fue ser reflejo de esta misericordia para con todos.

Nos pones como norma evangélica primordial ser misericordiosos, devolver bien por mal, haced el bien sin mirar a quien, imitar tu bondad infinita que ama a justos y a injustos. Esto nos parece subir el listón demasiado alto. Esto resulta imposible sin Ti.

Cómo será posible entrar en la novedad de esta nueva forma de vivir. Imposible si no nacemos de lo alto. Solo movidos por tu Espíritu que hace nuevas todas las cosas. Dentro de nosotros has puesto un manantial una fuente de amor y misericordia que no tiene ni fondo ni límites. Nos invitas cada día a beber de esta fuente. Nos invitas a vivir enraizado en tu amor y a sembrar tu amor y tu ternura.

La  misericordia Dios la derrama  para todos, pero el que cierra sus entrañas al hermano se priva a sí mismo de la misericordia. Si cerramos la puerta al hermano dejamos afuera a Cristo. Abramos las puertas a Cristo para que El nos enseñe a vivir con un corazón abierto a todos los hermanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario